miércoles, 30 de septiembre de 2009

EXPERIENCIAS MÓDULO 3

Estimados colegas: El Módulo 3 me ha permitido:

  • Explorar los recursos de Internet de investigación, comunicación y colaboración como los blog.
  • Planificar la incorporacion de las herramientas de colaboración y comunicación por Internet en el plan de unidad a presentar.
  • Reforzar el tema de los derechos de autor.
Sigamos avanzando en el curso.

Saludos,

Marcela.

EXPERIENCIAS MÓDULO 4

Estimados colegas: El Módulo 4 me ha permitido:

  • Crear un ejemplo de blog en rol de estudiante.
  • Diseñar un instrumento (rúbrica) del blog elaborado en rol profesor.
Espero que todos sigamos aprendiendo en el curso.

Saludos,

Marcela.

EXPERIENCIAS MÓDULO 5

Estimados colegas: El Módulo 5 me ha permitido:
  • Conocer diversas estrategias de evaluación que pueden ser utilizadas por los profesores.
  • Crear un instrumento de evaluación en rol de estudiante, de esta manera estamos involucrando a ellos en su evaluación y promovemos la autoevaluación.

Aurora gracias por las enseñanzas.

Saludos,

Marcela.

EXPERIENCIAS MÓDULO 6

Estimados colegas: El Módulo 6 me ha permitido:
  • Reforzar mis conocimientos en cuanto a estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples y tipos de personalidad.
  • Crear un recurso teniendo en cuenta las necesidades e intereses de los estudiantes.

Nuestra perseverancia y responsabilidad serán la clave del éxito para la ejecución de nuestros talleres.

Saludos,

Marcela.

EXPERIENCIAS MÓDULO 7

Estimados colegas: El Módulo 7 me ha permitido:

  • Revisar mi proyecto en cuanto a las preguntas y los procedimientos a utilizar.
  • Usar preguntas para promover el desarrollo del pensamiento de orden superior y además valorar la importancia de involucrar a los estudiantes en la resolución de las mismas y sobre todo de enseñarles a formular preguntas.
  • Crear un wiki para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Con respecto a la pregunta:

¿De qué forma podría integrar el uso de las preguntas orientadoras del currículo en su clase y en los proyectos de los estudiantes?

Las podría integrar planteándolas a los estudiantes al inicio del proyecto y en las sesiones de aprendizaje, además de enseñarles a formular y responder para desarrollar en ello su pensamiento de orden superior.

Para integrar las preguntas se debe generar un "ambiente libre" de riesgos donde se seintan cómodos, plantearles situaciones y proyectos que les permitan dar respuestas a problemas grandes, plantearles distintos tipos de preguntas para desarrollar diversas habilidades y plantear actividades que los lleven a la investigación.

Nuestra perseverancia y responsabilidad serán la clave del éxito para la ejecución de nuestros talleres.

Saludos,

Marcela.

EXPERIENCIAS MÓDULO 8

Estimados colegas:

Estamos llegando al final de la capacitación, después de una larga jornada, es muy grato manifestar mi satisfacción de los logros alcanzados que nos permitirán compartirlos con nuestros profesores y alumnos.

El módulo me permite:

  • Compartir el portafolio de la unidad a través de la exposición.
  • Recibir y dar sugerencias a los demás profesores que permita mejorar sus trabajos.

Con respecto a la pregunta:

¿Qué creo que tendrá más impacto en el aprendizaje de los estudiantes?

Considero que será el hecho de hacerlos partícipes de su propio aprendizaje (ser protagnista) utilizando para ello la metodología de trabajar por proyectos, ya que ello promueve que el estudiante desarrolle habilidades como las de ser un aprendiz autónomo, trabar en grupo, desarrollar su creatividad, tomar decisiones, solucionar problemas, asumir liderazgo y manejo de TIC.

GRACIAS AURORA POR LA ENSEÑANZAS BRINDADAS.

SUERTE A TODOS EN SU TRABAJO Y NOS VEMOS HASTA LA PRÓXIMA,

SOCORRO MARCELA CORNEJO ZAPATA.

PRESENTACIÓN


Estimados Docentes Formadores:


Bienvenidos al Taller Curso Esencial Intel Educar II semestre año 2009, en esta oportunidad los objetivos establecidos son los siguientes:


  1. Interiorizar la estructura de los módulos del curso.
  2. Interiorizar el enfoque del aprendizaje basado en proyectos en una unidad didáctica.
  3. Diseñar la unidad didáctica.
  4. Explorar la forma en que puede utilizar Internet en clase.
  5. Incorporar en la unidad los recursos que ofrece Internet.
  6. Evaluar y crear ejemplos en rol estudiantes (presentaciones, wikis y blog).
  7. Diseñar un módulo de evaluación cuya construcción incluya a los estudiantes.
  8. Reflexionar sobre la aplicación de la tecnología como recurso para apoyar la práctica docente.
  9. Identificar y crear los materiales de facilitación más adecuados para sus prácticas en un aula centrada en el estudiante.
  10. Compartir el portafolio de unidad a través de una exposición grupal.
  11. Recibir y brindar retroalimentación acerca del trabajo realizado durante el curso.

Nuestra atención, perseverancia, interés y responsabilidad permitirán el logro de lo propuesto para el beneficio de nuestros profesores y alumnos.

Cordialmente,

SOCORRO MARCELA CORNEJO ZAPATA.

martes, 29 de septiembre de 2009

EXPERIENCIAS MÓDULO 2


Estimados colegas:


Con el Módulo 2 he logrado:


  • Determinar los conocimientos, capacidades y actitudes del proyecto a realizar.

  • Elaborar la presentación del proyecto.

  • Publicar las experiencias del módulo.

Nos estamos comunicando.


SOCORRO MARCELA.


EXPERIENCIAS MÓDULO 1

Estimados colegas:

El Módulo 1 me ha permitido:

  • Conocer el contenido del curso.
  • Valorar la metodología del aprendizaje bajado en proyectos.
  • Crear un portafolio.
  • Revisar la plantilla de unidad.
  • Anotar nuestros comentarios en el blog creado para el curso.

Espero que todos sigamos aprendiendo en el curso.

Saludos,

Marcela.